Definiendo el Cyberpunk fuera de la ficción

Definiendo el Cyberpunk fuera de la ficción
Un Renault 11 sobre la superficie de un planeta sin atmósfera que no es la Tierra.

La Wikipedia (perfecto ejemplo de lo genérico) define Cyberpunk como:

Subgénero de la ciencia ficción, conocido por reflejar visiones distópicas del futuro en las cuales se combinan la tecnología avanzada con un bajo nivel de vida

Cyberpunk es un término que por norma general implica ficción. No obstante, mi tésis es que es un término perfectamente válido para definir la realidad y, concretamente, la actualidad. Mientras que otras definiciones como Posmodernidad suelen situarse en plano muy filosóficos, Cyberpunk nos permite definir unas condiciones mucho más concretas.

¿Pero está pasando ya?

Sí y no, y depende. Varoufakis contaba que la gente que vivía en la transición entre feudalismo y capitalismo no hablaban de esos términos ni eran conscientes mientras lo vivían. Todas las eras (o edades) han tenido fases, épocas, normalmente auges, explendores y caídas. Si asumimos el Cyberpunk como una era más, podemos estar hablando de que venimos transicionando hacia el Cyberpunk desde la popularización de internet que consolidó la globalización.

¿En qué te basas?

Hace un par de años escribí un post al respecto en mi blog (de momento se sostiene bien y es pre "IA"), pero lo resumo rápido:
La diferentes ficciones cyberpunk se han basado en una serie de premisas, con ciertas variaciones, pero que podríamos resumir en:
- Alta desigualdad económica y precariedad
- Dependencia de la tecnología
- Tecnofeudalismo
- Crisis climática
- Escasez de recursos

Podría dedicar un rato a buscar estadísticas de desigualdad pero creo que es palpable. De la dependecia tecnológica más de lo mismo, pero quizás cabe recordar todo el rato que es un ordenador, o un Excel para ser más concretos, el que hace que tu tengas luz, calefacción, recogida de basuras o agua en tu casa. De las 10 empresas más grandes del mundo, 9 son tecnológicas, y ahora gestionan tu correo, tu telefono, tus pagos (Apple/Google Pay), te venden todo y tienen todos los servidores (Amazon). Mientras escribo esto están ardiendo miles de casas de California, la gente se recupera de la DANA, y otras mil cosas que están pasando en países más pobres y que reciben mucha menos cobertura. Y respecto a la escasez de recursos, cierran minas de cobre, el petróleo tiene los días contados, faltan medicamentos...



Pero esas son las variables globales, ¿qué pasa con las personales? ¿Es la gente cyberpunk?
Veamos si hacemos check:
- Problemas generalizados de salud mental ✅
- Liberación sexual ✅
- Nuevas formas de identidad ✅
- Compartimentación y polarización ✅
- Transformación corporal ✅
- Pegarle fuerte a la mandanga ✅
- Desarrollo de relaciones virtuales ✅

¿Pero esto es bueno o es malo? ¿Qué hacemos?

Esto es y punto. Obviamente no estoy diciendo que en 2077 exista Night City como en el videojuego. O que nuestros nietos (si eres Z/Late Millennial) vayan a ser putos subnormales como en Idiocracy. Pero sí creo que cada vez tenemos más cosas en común con esas obras. Yo me voy a dedicar a registrar aquello que esté pasando y crea que nos acerca a los mundos de color neón e implantes ciberneticos.

Así que los mejor es dejarse llevar, adaptar el rol de adaptante cyberpunk.