El tiempo es un constructo la mar de complejo, especialmente cuando toca medirlo, que es lo que le da la enjundia, en mi opinión, especialmente hoy en día que se estila sustancialmente menos el Pokémon tipo: Cocodrilo Dandee que puede adivinar la hora mirando al sol con una precisión de media hora. Eso y los braseros se están perdiendo, triste. Los relojeros no se están perdiendo, pero han cambiado.
Siempre me ha fascinado que un reloj de pared de 5€ y uno 400 pueden usar el mismo mecanismo de reloj de 20 céntimos hecho en China y que lleva una pila AA. El tiempo humano ya nos resulta trivial. El tiempo máquina es otra movida.
Si alguna vez has jugado online, especialmente en los tiempos del ADSL o anterior (😨), seguramente has experimentado, lo que los entendidos llamamos, unos lagazos del diablo, o Síndrome Abra (en referencia al Pokémon tipo Psíquico que se captura con el único movimiento: Teletransporte). En resumidas cuentas, la latencia entre tu ordenador y el servidor es alta y tus acciones no se sincronizan a tiempo con el servidor generando saltos y dificultando el control.

Cuando hablo de latencia alta me estoy refiriendo a 200 o 300 milisegundos. Con una latencia de 200ms resulta complicado jugar online. Estamos hablando de una quinta parte de un segundo entre que pulsas ❌ en el mando y el personaje salta, y que eso lo vea otro jugador en una ciudad a 300 kilómetros: injugable.
A eso me refiero con tiempo máquina. Los ordenadores no se pueden permitir ejecutar las órdenes en el momento erróneo. Es por eso que tu ordenador vale una pasta y, aún así, tiene una pila de botón. Mantiene en funcionamiento el reloj interno de tu ordenador, sin eso, funciona mal. De hecho, por volver a Pokémon, los cartuchos de la GameBoy tienen en su interior una pila de botón que mantiene la partida guardada y el reloj (no eramos buenos con eso hasta la DS, más menos), así que tu Charizard nivel 100 probablmente lleva muerto al menos un lustro, lo siento.

Y eso es para funcionamiento interno, cuando empiezas a conectar máquinas ultraprecisas entre sí la cosa se complica aún más. Por eso, existe el NTP (Network Time Protocol), una cosa complejísima a tope de mates y símbolos, que moriré sin entender, y en cuyos diagramas de funcionamiento a menudo se ve el término "Atomic Clock". También juega un papel importantísimo el GPS. Recordemos que el tiempo tiene que ver con el asunto de la rotación planetaria. Dentro de un satélite GPS hay bien de relojes atómicos. Para la interconexión digital la precisión del tiempo es tan importante como la electricidad.
Los relojeros más importantes del mundo ya no usan pinzas o lupas, ni requieren buen pulso. El relojero de la era cyberpunk usa átomos radioactivos, satélites y cable Ethernet.